En Santiago es muy utilizado este arbusto para la medicina casera tradicional. El mundo ya habla de la línea de recuperación capilar Ecohair.
Las múltiples propiedades curativas de la jarilla son por demás conocidas en la medicina casera tradicional de nuestra provincia, tanto que especialistas trabajan constantemente en su difusión y en la elaboración de productos cosméticos.
Ahora, esta planta que nace en zonas áridas de nuestro territorio, ha ganado notoriedad ante el descubrimiento de una nueva propiedad, ya que científicos del Conicet y un laboratorio argentino presentaron en el Reino Unido un producto elaborado en base a la jarilla, para ser utilizado contra afecciones relacionadas con la caída del cabello.
Shampoo De Jarilla
Las propiedades medicinales de la jarilla se conocen desde la época de los pueblos originarios. Hace 20 años, científicos del Conicet comenzaron a estudiar esta planta para validar científicamente estas cualidades. Finalmente se logró determinar la eficacia para su uso en afecciones relacionadas con la caída del cabello.
El Conicet logró obtener la patente y luego transfirió al Laboratorio Garré Guevara que comenzó con la producción de la línea del producto Ecohair. Ahora, esta marca de productos para el tratamiento de la calvicie desarrollada en forma conjunta por investigadores del Conicet y el citado laboratorio argentino fue presentada oficialmente en el Reino Unido.
La acción terapéutica de este fitocosmético se basa en las propiedades de la Larrea divaricata o jarilla hembra, un arbusto presente en diversas regiones áridas de la Argentina.
El Aroma Del Cerro: La Jarilla
Cristian Desmarchelier, científico del Conicet y uno de los responsables de este desarrollo, destacó que se puso en valor un recurso genético que aparentemente no tenía ningún valor, como el de la jarilla -que es una planta que crece en las zonas áridas del norte y el oeste de nuestro país-, y se transformó en un producto premium gracias a la ciencia y la tecnología.
La noticia fue recibida con sorpresa y entusiasmo por aficionados a la medicina tradicional, o comunitaria, y a expertos del Inta de nuestra provincia.
Mirian Salvatierra, quien dedica su tiempo a trabajar con otras personas en medicina comunitaria en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe del barrio Campo Contreras, dijo que era una novedad que científicos hayan encontrado una nueva propiedad a este arbusto que ya es utilizado en la medicina casera.
Pomada De Jarilla
Y en tren de destacar sus numerosas propiedades, Mirian recordó que hace poco conoció a un cocinero del interior que utilizaba jarilla para saborizar el pan y otras comidas.
Ángel Morán, técnico del Inta, apoyó esta idea y agregó que desde esa dependencia promueven las capacitaciones sobre el uso medicinal y cosmético de diversas plantas que crecen en Santiago del Estero, entre ellas la jarilla, como una de las de mayores propiedades.
Las jarillas más abundantes en nuestro territorio son la “jarilla macho” (Larrea cuneifolia) y la “jarilla hembra” o “chaparral” (Larrea divaricata). Ambas son arbustos leñosos, de unos 3 metros de altura, con follaje perenne y recubierto de una especie de cera que las protege de la desecación. Las flores son diminutas, de color amarillo.
LociÓn Spray Ecohair RecuperaciÓn Capilar
El compuesto de jarilla, es un poderoso agente preventivo y curativo de enfermedades, que se prepara con 150 gramos de hojas y ramitas frescas en 1 litro de agua (o 300 gramos de hojas secas por litro). Se las hierve a fuego lento entre 30 minutos y una hora, lo que exige una cuidadosa observación para reponer el agua en pequeñas cantidades cada vez que sea necesario. El líquido concentrado así obtenido, con un olor penetrante característico, se puede usar como preventivo, diluyéndolo al 20% o sin diluir.
Como infusión, la jarilla se llegó a utilizar contra el cólera, fiebres intermitentes, inflamación del intestino, dolor de muela o úlceras en la boca. También baja la fiebre.
La raíz de la jarilla ayuda a evitar la caspa y tratar sífilis y dermatitis diversas. La sustancia resinosa contenida en sus hojas también se utiliza como remedio veterinario para caballos y mulas.
Capilatis Shampoo Tratante Con Ortiga Jarilla Y Cafeína 260 Ml
En Santiago del Estero es muy conocida la utilización de la jarilla para casos de reumatismo, luxaciones y fracturas, dolor de cintura, de cadera, dolor de muelas, mordeduras de víbora, mal olor en pies y manos, tos, entre otros males, dependiendo la forma de uso.
Este arbusto se puede encontrar en Loreto, Maco, El Zanjón Hoy, en Villa Atamisqui, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) organizó una capacitación conjunta con mujeres de esa localidad, para compartir conocimientos sobre el monte santiagueño como fuente de nutrientes.
Mirian será la encargada de impartirlo y aseguró que esta “nueva propiedad” de la jarilla será uno de los temas obligados de la agenda, por tener beneficios similares a los ya conocidos de la ortiga, la tusca y la cáscara de ceibo.La Jarilla es un arbusto silvestre autóctono de América del Sur. Sus beneficios fueron valorados y utilizados por los pueblos originarios como planta medicinal por sus múltiples aplicaciones en diferentes dolencias. Luego sus propiedades fueron validadas científicamente por el CONICET, y es utilizada por el Laboratorio Garré Guevara como insumo básico para elaborar la línea , una loción y otros productos para la caída del cabello.
Yuyos Del Camino: La Jarilla.
La Jarilla, en especial una de cuatro especies que se encuentran en América del Sur, la Larrea divaricata o Jarilla hembra, es un pequeño arbusto silvestre y ramoso, con flores solitarias amarillas, que crece en zonas áridas y montañosas, desde el norte al sur del oeste argentino.
Aunque la Jarilla siempre tuvo utilidad como fuente de combustible, el extracto de sus hojas tiene propiedades beneficiosas antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas e inmunomoduladoras, además de aportar vitaminas y minerales, que fueron de estima para los pueblos originarios que habitaron esa región.
Actualmente, la sustancia resinosa contenida en sus hojas es de uso tópico como remedio veterinario, y la infusión o té se utiliza contra el cólera, fiebres intermitentes y para disminuir el dolor causado por luxaciones y fracturas.
Reino Productos Naturales
En general los lugares característicos donde crece la Jarilla suelen ser secos, áreas antiguamente sometidas a pastoreos o que hayan sufrido incendios periódicos en algún momento, lo que la hace una planta altamente resistente a suelos hostiles.
Como vimos anteriormente, es importante tener en cuenta que el extracto de la planta Jarilla, se usa en medicina popular para el tratamiento de muchos trastornos, ya que tiene características y propiedades antiinflamatorias y antirreumáticas (Ratera y Ratera, 1980), actividades antitumorales e inmunomoduladoras bien documentadas (Anesini, 1996; Anesini, 2001), propiedades antimicrobianas (Anesini, Pérez, 1993 2006), actividad antioxidante demostrada (Anesini 2004) y acción antiinflamatoria (Davicino et al, 2015).
Los efectos de la Larrea divaricata (“Jarilla”) sobre el crecimiento del cabello fueron probados y demostrados previamente en estudios de laboratorio realizados por científicos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina.
Capilatis Shampoo Innovación Caída De Cabello X260ml, Capilatis Anti Caida
La innovación en el proceso extractivo de la Jarilla demostró, en asociación y sinergia con el extracto de Café (Coffea arabica), la inducción del crecimiento del pelo mediante la estimulación de la fase anágena, o fase de crecimiento, en relación con un efecto modulador sobre la proliferación de fibroblastos (células que están en la piel), la modulación de la síntesis de citoquinas y su actividad antioxidante (Davicino, Alonso, Anesini, 2010).
En trabajamos constantemente en soluciones saludables y naturales para problemas comunes, como es el caso de la caída del cabello. La jarilla orgánica y el café descafeinado orgánico son nuestros aliados indiscutidos en nuestra lucha contra la alopecia.
Cuando uno se propone iniciar un tratamiento siempre es recomendable saber a qué nos estamos exponiendo, por eso queremos contarles un poco acerca de nuestros componentes estrellas: la jarilla orgánica y el café descafeinado orgánico.
Shampoo Sólido Jarilla
El Laboratorio Garré Guevara y biólogos del Instituto Darwinion del CONICET llevaron adelante una investigación de la jarilla en distintas provincias del país concluyendo que la Jarilla que crece en la provincia de La Rioja, en Argentina, contiene las propiedades óptimas para la elaboración de los productos de su línea .
Además, junto con la provincia de La Rioja y el Ministerio de Ambiente de la Nación, Laboratorio Garré Guevara obtuvo el certificado de cumplimiento con el Protocolo de Nagoya, que apunta a preservar la identidad del uso del recurso genético de la Jarilla en su región de origen, la cual es única por sus condiciones ambientales.
Es la primera empresa argentina que obtiene este certificado expedido por la Organización de las Naciones Unidas. Al incluir la identidad genética de la Larrea divaricata ningún otro país del mundo podrá hacer uso de este recurso genético, sin la autorización del Estado Argentino.
Un Arbusto De San Luis, La Esperanza Mundial Contra La Calvicie
® es una línea de productos fitocosméticos innovadores, de origen natural, elaborados bajo patentes del CONICET. La línea de productos cuya fórmula contiene extracto de Jarilla está integrada por la Loción Spray para recuperación capilar, el Shampoo Anticaída, el Bálsamo Acondicionador para reparación capilar, Gel Modelador reconstituyente de cejas y el Gel Modelador reconstituyente de pestañas.
La eficacia clínica de ®, una asociación de extractos de Coffea arabica y Larrea divaricata, se determinó científicamente a través de un estudio prospectivo, abierto para evaluar eficacia y seguridad de la Loción Spray ®.
DEL 5 AL 9 DE JUNIO, PONIENDO LA PALABRA MEDIOAMBIENTE EN EL CUPON DE DESCUENTO TENES UN 10% ADICIONAL AL TOTAL DE TU COMPRA DescartaEl arbusto típico de la provincia tiene propiedades curativas que sirven, entre otras cosas, para estimular el crecimiento del cabello. Luego de años de pruebas y estudios, los investigadores desarrollaron un producto con base en la planta que ahora se exporta a Europa.
Set Innovación Anti Caída
La jarilla sirve para algo más que conseguir buenos asados. Según un estudio de científicos del Conicet, este arbusto resinoso típico de las provincias andinas tiene propiedades antiinflamatorias que sirven para detener
0 komentar:
Posting Komentar